Este artículo trata de los sistemas de megafonía de estaciones de tren, metro y otras redes ferroviarias.
Leyéndolo descubrirás las particularidades que deben tener las soluciones de megafonía y evacuación por voz destinadas a ser utilizadas en la red ferroviaria y sus diferencias respecto de la megafonía de otras infraestructuras.
Los sistemas ferroviarios, como las redes de metro, tren de larga distancia o cercanías, están cobrando cada vez más importancia a la hora de resolver los problemas de transporte derivados del aumento de población en países, ciudades o municipios, ya que ofrecen una solución de movilidad adecuada a los residentes.
Estas infraestructuras son utilizadas a diario por un gran número de personas, por tanto, es preciso disponer de una herramienta eficaz para poder informar así como para movilizar a la gente en caso de emergencia.
Para ello, se utilizan sistemas de megafonía y alarma por voz que permiten una comunicación rápida y controlada a grandes grupos de gente.
Sin embargo, tanto los sistemas de sonorización como los posibles diseños de los mismos, han ido evolucionando para adaptarse a los requisitos actuales y ofrecer soluciones que ofrezcan un mejor resultado en términos funcionales, prácticos y económicos.
Por tanto, ¿qué elementos clave hay que tener en cuenta actualmente para un sistema de megafonía y evacuación en redes de tren o metro?
TABLA DE CONTENIDOS
Sonorización por zona
¿Alguna vez has sentido que en un área el mensaje está muy “fuerte” y en otras está muy bajo?
Esto se puede evitar con un buen diseño y utilizando sistemas con zonas basadas en canales de amplificación independientes, lo que permite un ajuste más adecuado del volumen o incluso de la ecualización.
Usar canales o amplificadores independientes por zona permite lanzar diversos mensajes simultáneos a distintas zonas.
También ayuda el poder contar con un sistema que permita un control automático de volumen o AVC (Automatic Volume Control) como veremos más adelante.
Sistema de megafonía IP
En infraestructuras ferroviarias es fundamental disponer un sistema de audio conectado a la red, con protocolos que digitalicen de forma eficiente el audio a enviar por la misma.
El audio IP permite enviar audio a largas distancias y gracias a los protocolos actuales como DANTE, podemos conseguir una alta calidad de audio por capa 3. También se pueden utilizan otros protocolos como audio IP SIP.
El sistema de megafonía IP es fundamental ya que permite enviar audio desde un puesto central a cualquier estación o incluso a cualquier zona o conjunto de zonas del sistema ferroviario.
Sistema de evacuación certificado
A día de hoy, un sistema de megafonía y evacuación por voz, debe estar certificado bajo la normativa de incendios EN54. En concreto sobre las partes EN 54-16 para el sistema de alarma por voz y EN 54-24 para los altavoces.
Además, según el RIPCI, los sistemas electroacústicos de evacuación deben seguir las recomendaciones de la norma EN 60849.
Inteligibilidad de palabra
¿Alguna vez ha estado en una estación en la que no se entiende lo que dice la megafonía?
Un sistema de megafonía para estaciones de tren bien diseñado debe garantizar los niveles de inteligibilidad adecuados para que los mensajes se entiendan de forma nítida y clara.
Esto cobra todavía más importancia cuando se trata de mensajes de evacuación o emergencia de los que dependen la vida de las personas.
Simulaciones y estudios acústicos
La realización de simulaciones acústicas ayuda a crear un mapa sonoro de la solución más adecuada y a saber los niveles de presión sonora (volumen) o inteligibilidad que se pueden conseguir.
Para ello, se modela en 3D el plano del edificio y se utiliza un software específico como EASE para la simulación.
Un estudio acústico realizado por profesionales de la megafonía, como Sonotrack, concluye con un informe detallado de los resultados y las recomendaciones para el sistema de megafonía que requiere tu proyecto.
Integración con SCADA y SIV
En este tipo de infraestructuras es habitual que exista un sistema de control central o SCADA.
Por tanto, los sistemas de megafonía de estaciones de tren o metro deben estar preparados para poder ser integrados en el SCADA y permitir así la supervisión y el control de todo el sistema de forma sencilla.
En muchas ocasiones, también los sistemas actuales pueden integrarse con SIV o Sistemas de Información a Viajero, para reproducir los mensajes en el andén o andenes correspondientes según la llegada de trenes.
Control automático de volumen
Los equipos de megafonía más avanzados, permiten conectar micrófonos de sensado de ruido o sondas, que detectan el ruido ambiental para que el sistema realice un ajuste automático del volumen en cada momento.
De esta forma, se consigue un volumen más alto si hay mucha gente y más bajo si hay menos, evitando así tener un volumen inadecuado o que el operario tenga que hacer el cambio de forma manual.
Conclusión
En este artículo hemos detallado siete aspectos clave que debes conocer de los sistemas de megafonía de estaciones de tren, metro u otras instalaciones de la red ferroviaria.
Recuerda que este tipo de infraestructuras requieren lo siguiente:
- Un sistema de megafonía que permita la sonorización por zonas
- Un sistema de megafonía IP
- Un sistema de megafonía y alarma por voz con certificación EN54 y EN60849.
- Un sistema de megafonía y evacuación que facilite los niveles de inteligibilidad adecuados.
- La realización de estudios acústicos y simulaciones.
- La integración con SCADA y SIV.
- Un sistema de megafonía que permita el control automático del volumen.
Por todo ello, a la hora de confiar proyectos de megafonía y alarma por voz en redes ferroviarias busca la ayuda de profesionales con experiencia en este tipo de proyectos.
En Sonotrack, somos especialistas en el diseño, suministro y puesta en marcha de sistemas de megafonía para redes ferroviarias participando en los siguientes proyectos relevantes:
- 100 estaciones de RENFE para el cinturón de Madrid
- Renovación de 306 estaciones de RENFE: 106 estaciones en Cataluña y 200 estaciones en Resto de España. Proyecto por el que hemos recibido el reconocimiento de Bosch al proyecto más emblemático del año.
- Metro Quito formado por 15 estaciones de metro más cocheras.
- Línea 3 de Ciudad de México con 19 estaciones de metro.
- Tranvía de Argelia, con 52 estaciones de tren.
- Tranvía en Bélgica, con 27 apeaderos.
Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés.
Un saludo
¿Buscas la mejor solución de megafonía y evacuación para su proyecto?
![]() | ![]() |
Deja una respuesta