Solución de megafonía remota teleasistida para su instalación en poblaciones que necesiten la difusión de mensajería de voz digital, música ambiental o avisos de emergencia desde un servicio remoto centralizado.
El confinamiento y las medidas para evitar la expansión del virus Covid-19, está provocando cambios drásticos en la forma de vida de las personas.
Y, consecuencia de ello, surge la necesidad de encontrar soluciones que faciliten la labor del control en diversos de campos de actuación.
Un ejemplo sería la necesidad de controlar la presencia de fiebre en las personas, que ha dado origen a las cámaras de control de temperatura, o la necesidad de mantener la distancia de seguridad que ha paso a sistemas de control de aforo.
Sonotrack, como empresa orientada a aportar soluciones, aborda la problemática actual del cliente y resuelve sus necesidades proponiendo el equipo tecnológico que mejor se adapta a cada situación, intentando que sea de fácil y rápida implementación y respaldado por nuestro soporte técnico.
La solución que presentamos hoy, facilita un servicio de megafonía evitando que tengan que estar una, o varias personas, en cada población pendientes de salir en automóvil a emitir avisos a todas las personas que conviven en ella
Esta solución de megafonía remota ayuda a emitir avisos y alertas a larga distancia evitando innumerables recorridos al cabo del día.
Además, esta es una solución de futuro, ya que podrá funcionar resolviendo necesidades cotidianas, tales como las siguientes:
- Emitir información puntual de actos o eventos.
- Emitir música ambiental en épocas festivas, etc.
TABLA DE CONTENIDOS
¿En qué consiste la megafonía remota teleasistida?
Los elementos que componen la solución de megafonía remota son los siguientes:
Centro de control (punto emisor)
El centro de control está ubicado en un lugar remoto.
El centro de control remoto estará equipado con los siguientes equipos:
- Un PC con un software de supervisión del sistema.
- Un módulo de grabación reproducción de mensajería digital que, además, llevará una entrada de audio a 0 dB, para disponer de una señal de audio externa.
- Un reproductor de música ambiental que lleva integrada la electrónica de conversión digital para transmisión de voz por red Ethernet.
- Un micrófono, con selección de zonas, o en este caso áreas donde se deban emitir los avisos, de forma individual, configurable, para hacer grupos de zonas, o de llamada general.
El centro de control remoto dependerá de una persona, o personas, que son las que darán el servicio, a todas las poblaciones que lo contraten.
Las señales de audio salen a través de internet, pero, para que funcionen en cada localidad, requieren una red propia virtual VPN para conectarse de forma privada y segura a cada una de las megafonías.
Este sistema utiliza el protocolo P2P porque, al conectar los dispositivos directamente (sin intermediarios), se reduce la probabilidad de fallos.
Equipo en cada localidad (punto de destino)
En este punto se describe el equipo que se necesita instalar en cada una de las localidades usuarias del servicio de megafonía.
Cada localidad decidirá la dimensión del equipo de megafonía que va a necesitar, en función del radio de alcance.
A) Se puede optar por instalar una torre de megafonía, desde un lugar céntrico, con un cluster de bocinas de alto rendimiento, que consiga un radio de alcance, suficiente, para una localidad que no es muy extensa.
B) Para zonas más extensas, se pueden necesitar 2 o 3 puntos de emisión, perfectamente estudiados. Así, se ampliarán y reforzarán las áreas de alcance.
En cada lugar donde se instala un cluster de bocinas exponenciales, deberá existir:
- Un router con conexión a internet
- Un Gateway con amplificador incorporado y con salida en 100 v. de la potencia adecuada al total de la potencia del cluster de bocinas.
Las localidades que instalen estos elementos podrán disfrutar de un servicio de megafonía autónomo, es decir, que nadie tendrá que hacerlo funcionar.
Sistema de megafonía remota versus megafonía local
Las ventajas que aporta el sistema de megafonía remota respecto de la compra y montaje de un sistema de megafonía local, son las siguientes:
a) Comodidad y el ahorro de tiempo
La comodidad de no tener que destinar a personas que se ocupan de otras tareas, a estar pendientes del uso del equipo de megafonía, tanto para poner música ambiental, en días festivos, o para emitir avisos hablados en directo, para cualquier información necesaria, teniendo que repetirla, en periodos de tiempo predeterminados.
b) Fiabilidad
Otra tarea necesaria, es la de mantener el equipo en perfecto estado, para que, llegado el momento, todo funcione bien.
Este sistema dispone de un software que una de sus funciones es supervisar que los Gateway, están en línea y funcionando correctamente.
Megafonía remota teleasistida – Aplicaciones
Smart Cities
Esta solución es aplicable a Smart Cities para mejorar la comunicación ya que se pueden emitir informaciones y alarmas de forma masiva e instantánea a toda la población.
Ayuntamientos
El sistema de megafonía teleasistida es interesante para las dotaciones de protección civil de ayuntamientos, donde pueden contar con este servicio, que contribuirá a agilizar su trabajo.
Polígonos industriales
En polígonos industriales, donde se determinen áreas con un grado de peligrosidad, donde sea necesaria la emisión de alarmas o instrucciones de evacuación.
Zonas militares
En áreas militares, donde, según la actividad, se necesite disponer de megafonía al instante, para advertencias periódicas, o alarmas.
Estadios deportivos
Exteriores de estadios deportivos, donde policía o protección civil, puedan disponer de mensajería con repetición, con instrucciones, para eventos puntuales.
Esquema de un sistema de megafonía teleasistido
El siguiente esquema representa los equipos que se necesitarían instalar, utilizando a modo de ejemplo tres municipios sevillanos.
En él aparecen representados el centro de control en un lugar remoto, y los puntos de destino ubicados en los ayuntamientos de las tres poblaciones citadas a modo de ejemplo.

Conclusión
Este artículo trata sobre cómo disponer de un sistema de megafonía en poblaciones próximas que evite desplazamientos de personas y a un mínimo coste.
Para ello, Sonotrack presenta una solución aplicable a las poblaciones con necesidades de sistemas de megafonía.
El sistema de megafonía teleasistida o de larga distancia posibilita la emisión de avisos de emergencia y de música ambiental a las distintas poblaciones partiendo de un centro de control remoto, y de todo ello de una manera sencilla y fiable.
¿Buscas una solución de megafonía de larga distancia?
Deja una respuesta