Los sistemas de megafonía y evacuación por voz, son sistemas de seguridad y emergencia del cual dependen las vidas de las personas, por tanto es esencial garantizar su disponibilidad en todo momento.
Tal es así que, según la normativa vigente para sistemas de megafonía y evacuación EN 54, el sistema debe ser capaz de supervisar las líneas de altavoces y avisar en caso de fallo de cualquiera de ellas. Esta función la realizan los sistemas certificados emitiendo una señal o “tono piloto” en cada una de las líneas, y mediante un terminador o tarjeta de fin de línea se detecta si ese tono llega o no al final de la línea.
Normalmente, una línea de altavoces de megafonía dispone de decenas o incluso cientos de altavoces, por lo que si hay un problema en uno o varios altavoces, ¿cómo podemos detectar rápidamente de qué altavoz o grupo de altavoces se trata?
La supervisión de las líneas de altavoces
El sistema de megafonía y evacuación por voz Bosch Praesideo, además de supervisión de la línea de altavoces, dispone de las siguientes soluciones que facilitan y ahorran tiempo en el mantenimiento y mejoran la supervisión del sistema:
Supervisión de línea de altavoces por LED de tono piloto
Si se utilizan altavoces de la familia LC1 de Bosch, éstos están preparados para el montaje de una placa de indicación de tono piloto llamada LC1-PIB.
Este pequeño PCB con LED se fija en un soporte, y va conectado a un conductor de luz estándar.
La presencia del tono piloto y, por consiguiente, el funcionamiento del altavoz se puede comprobar visualmente a través del LED, integrado en el cerco de la rejilla frontal.
Ubicados de forma estratégica en ciertos altavoces de cada una de las líneas del sistema, se podrá comprobar el funcionamiento de todos los altavoces sin necesidad de que éstos emitan ningún tipo de sonido.

Supervisión individual mediante tarjeta de supervisión de altavoz
En las líneas formadas por altavoces LC1 o por cualquier otro modelo de altavoz, se puede también supervisar el estado del altavoz de manera individual.
Esto facilita enormemente las tareas de mantenimiento, ya que se pude identificar inequívocamente qué altavoz o altavoces tienen un fallo, ahorrando así costes de tiempo y recursos.
Para ello, se utiliza una tarjeta que funciona junto con una tarjeta de control de supervisión de línea, permitiendo supervisar el funcionamiento de un altavoz de tensión constante y de su línea.
La tarjeta de supervisión de altavoz se puede instalar en el interior del altavoz o sobre él (en la caja).

¿Cómo funciona la tarjeta de supervisión del altavoz?
- Recibe alimentación por el tono piloto del amplificador, que da servicio a la línea de altavoces, sin necesidad de una fuente de alimentación externa.
- Detecta la corriente del tono piloto por el bobinado de voz del altavoz como indicación de que está en funcionamiento.
- Es sondeada por la tarjeta de control de supervisión instalada en el interior del amplificador para detectar su estado de funcionamiento del altavoz y de su cableado.
La supervisión se realiza a través de la línea de altavoces existente, sin necesidad de cableado adicional ni cables especiales y todo se realiza a una frecuencia alta inaudible mediante técnicas avanzadas de modulación que minimizan el riesgo de un falso positivo en la detección de fallos.
Para facilitar la gestión, las condiciones de fallo detectadas se comunican al controlador principal del sistema el cual puede a su vez comunicarlas así como registrarlas en un log.
¿Te gustaría saber más sobre sistemas de supervisión de altavoces?
Si te ha gustado este artículo compártelo.
Un saludo
Deja una respuesta