143 fue el número de fallecidos debido a incendios y explosiones en el año 2015.
La mayoría de ellos ocurrieron en el interior de edificios (viviendas, residencias, hospitales…).
Esta información se desprende del Estudio víctimas de incendio elaborado por la Fundación Mapfre, y su lectura nos hace pensar que hay un camino por recorrer en la detección de incendios.
Todos estos hechos confirman la importancia del sistema de detección de incendios en la edificación.
La protección contra incendios de un edificio comienza en la fase de diseño del mismo, para lo que se exige que tanto el proyecto como la construcción cumplan con todas las normativas PCI exigibles al respecto.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué es la detección de incendios?
La detección de incendios es el hecho de descubrir y avisar que en un determinado lugar se ha originado un incendio.
Cuanto antes se detecte un incendio, mejor, ya que los daños que este pudiera ocasionar en elementos materiales o en las personas será menor.
¿Qué es un sistema de detección de incendios automático?
Es un sistema compuesto por una serie de equipos electrónicos que realizarán la detección y localización automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias del plan de alarma incorporadas a la central de detección, en caso de que las hubiese.
Estos sistemas tienen la ventaja de tener vigiladas permanentemente zonas inaccesibles a la detección humana, aunque en algunas ocasiones se producen falsas alarmas.
Normalmente, la central de detección de incendios está supervisada por un vigilante en un puesto de control, si bien puede programarse para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia, o si el vigilante no actúa correctamente según el plan preestablecido (plan de alarma programable).
La detección de incendios con estos sistemas se produce de una manera rápida y es completamente fiable.
La seguridad es un factor clave en instalaciones como Hospitales, Colegios y Universidades, Edificios de oficinas, Centros Comerciales…, es decir, en ubicaciones donde están o se mueven un gran número de personas, por ello todas ellas están obligadas por el CTE a instalar Sistemas de Detección de Incendios Automáticos.
Estos sistemas, están compuestos por los siguientes elementos:
- Central de Detección.
- Detectores de incendio.
- Pulsadores manuales.
- Sirenas
- Líneas de conexión.
- Equipos auxiliares.
El primer elemento que detecta el fuego o el incendio y que da la voz de alarma al resto del sistema, es el detector.
Tipos de detectores de incendio
Cuando se origina un incendio, junto al fuego, aparecen una serie de fenómenos que son los que detectan los detectores de incendios, y en función de cuál sea este fenómeno, clasificaremos a los detectores de incendios en los siguientes tipos:
- Detectores de gases.
- Detectores de humos: Iónicos, ópticos o fotoeléctricos.
- Detectores de temperatura: térmicos y térmico-velocimétricos.
- Detectores de llama: Infrarrojos (IR), ultravioleta (UV), combinados (IR/UV).
- Detectores lineales de infrarrojos.
- Cable Detector Lineal de Temperatura.
- Cámaras de Seguridad IP con análisis de video.
El nuevo sistema de detección de incendios por vídeo hace que las cámaras de Seguridad IP sean capaces de predecir el comportamiento del fuego para evitar falsas alarmas y disminuir el tiempo de reacción, evitando así su propagación.
En este sentido, la marca Bosch ha lanzado al mercado el sistema AVIOTEC, una solución innovadora para la detección de incendios a través de cámaras IP, y que te presentamos en este vídeo.
Los detectores de incendios y su caducidad
La Norma UNE 23007-14:2009, en el apartado A11.2 de Inspección y Servicio, establece que:
“La vida media de los detectores de incendio automáticos en condiciones ambientales normales es de 10 años, transcurridos los cuales debe procederse a su sustitución. Ahora bien, si las condiciones ambientales son más severas y además se encuentran expuestos a muchas variaciones de humedad y elevadas concentraciones de partículas como el serrín, harinas, aceites en suspensión o polvo en general, su tiempo de vida se verá afectado y consecuentemente rebajado drásticamente.“
El Reglamento de Instalaciones y Sistemas de Protección Contra Incendios (en fase de publicación como REAL DECRETO), Sección 1ª, Tabla II, también regula en el mismo sentido.
Por ello, podemos considerar una vida útil de 10 años en condiciones normales, siendo este periodo menor, si las condiciones ambientales son adversas.
La normativa vigente indica que se deben renovar los detectores automáticos de más de 10 años
Queremos ayudarte a cumplir con los programas de mantenimiento periódicos de los sistemas de detección de incendios y facilitarte una solución para renovar los detectores de incendios automáticos que tengan una antigüedad igual o superior a 10 años.
En Sonotrack te ayudamos a cumplir la normativa vigente ya que disponemos de una amplia gama de equipos y detectores de incendio.
¿Quieres saber más?
Si te ha gustado este artículo compártelo.
Un saludo

¿Quieres mantenerte informado sobre lo que sucede en el sector?
excelente informacion trabajo para proteccion civil y me pareció bueno el contenido y sobre didactico. muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos