En muchas ocasiones, nos encontramos con sistemas de megafonía que requieren un elevado número de estaciones de llamada.
Otras veces, se trata de una instalación existente en la que es difícil tirar cableado nuevo hasta la ubicación de los pupitres microfónicos.
Si se dan estos casos, u otros similares, y tienes centralita telefónica, una alternativa es interconectar el sistema de megafonía con el sistema de telefonía de la instalación. De esta manera, desde cualquier teléfono de la centralita podremos emitir mensajes por megafonía.
En este artículo te proponemos dos opciones económicas que mejoran tu instalación de megafonía.
TABLA DE CONTENIDOS
Emisión de mensajes por megafonía vía teléfono con PAVIRO de Bosch
Si nuestro sistema de megafonía y evacuación está compuesto por elementos de la gama PAVIRO y tenemos una centralita compatible con SIP, podemos usar el interfaz de audio IP PRS-1AIP1 para interconectar todos los sistemas.

Esto nos permitirá:
- Hasta 90 zonas de selección.
- Selección simultánea en hasta 7 zonas (para mensajes en directo o avisos pregrabados).
- 8 salidas de contacto.

La conexión con PAVIRO se efectúa de la siguiente manera.

Hay que tener en cuenta que el PRS-1AIP1 sale de fábrica con un firmware diseñado para hacer de pasarela con uno o más equipos de su mismo tipo en el extremo opuesto. Por lo tanto, para adaptarlo a esta configuración hay que actualizar el firmware.
En la página del fabricante, Bosch, iremos a Catálogo de productos > PA, sonido comercial y sistema acústico de emergencia > PAVIRO > Codec IP de audio > Descargas > Software y descargaremos el archivo Software (PAVIRO Telephone Interface (PRS-1AIP1))
Toda la información necesaria para configurar el sistema la puedes encontrar en la nota de aplicación disponible en la web de Bosch.
Emisión de mensajes por megafonía vía teléfono en un sistema genérico
Si tenemos cualquier otro tipo de sistema de megafonía que tenga entradas de audio que acepten niveles de -10 o 0 dBu, podremos usar uno de los dos equipos de megafonía que te proponemos a continuación.
Cabe destacar que estos equipos están diseñados para ser conectados a una interfaz de extensión analógica en nuestra centralita telefónica. Por lo tanto, si tenemos una centralita VoIP necesitaremos un ATA para convertir el protocolo VoIP que use nuestra centralita en una línea analógica.
– Bouyer GZ-1215
La fuente de modulación de Bouyer GZ-1215 dispone de una salida de audio y de un cierre de contactos cuando la llamada está activa.
El interfaz descuelga automáticamente cuando recibe timbre de llamada y cuelga automáticamente cuando detecta tono de colgado o por un tiempo máximo configurable entre 25 y 35s.
Además, este equipo incorpora un carillón de tres tonos al inicio del mensaje.

– Rondson Sonovac

El equipo Sonovac de Rondson, comercializado por Sonotrack, además de actuar como interfaz telefónico, permite la emisión de mensajes pregrabados.
Estos avisos pregrabados se pueden clasificar por tipos (mensajes para el modo ambiente, mensajes que se activan por calendario, tonos de preaviso, mensajes que se activan mediante tonos DTMF, los que se activan por cierre de contacto y un mensaje que se reproduce cuando se pulsa el botón de test).
Además, este equipo dispone de dos salidas de relé configurables.
Toda la configuración del equipo se realiza en un archivo de texto en la microSD del equipo.
También, dispone de salida de audio balanceada a 1V. y 600ohm.

Conclusión
En este artículo hemos explicado tres opciones para emitir mensajes por megafonía vía teléfono.
Conectar el sistema de megafonía al sistema telefónico para emitir mensajes es posible con los siguientes sistemas:
- Paviro de Bosch
- GZ-1251 de Bouyer
- Sonovac de Rondson
Sonotrack, como proveedor lider en soluciones de megafonía, incorpora estas tres soluciones en su portfolio de producto, por lo que haznos llegar tus consultas y te aportaremos la solución adecuada.
¿Quieres saber más sobre cómo integrar tu sistema de megafonía con otros sistemas?
Deja una respuesta