Como toda nueva tecnología disruptiva, el reconocimiento facial está mejorando la forma en la que tradicionalmente se hacen las cosas.
El control de accesos, actualmente, se basa en el uso de una tarjeta, un teclado con código, la huella o algo tan simple como llamar a un encargado para que abra la puerta.
Hoy en día, también, se puede utilizar el reconocimiento facial en control de accesos para abrir puertas, barreras o tornos y, así, dar acceso a un área a determinadas personas, mostrando sólo su cara.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Por qué usar reconocimiento facial en control de accesos?
Rapidez en el proceso
El sistema es mucho más rápido que un lector de tarjetas o un dispositivo con código pin o huella. Es por ello, que también, se está empezando a usar en accesos a puertas de embarque ya que tanto los aeropuertos como las compañías aéreas conocen el valor del ahorro de tiempo.
Experiencia de usuario mejorada
El usuario no necesita recordar un pin, ni llevar nada encima, sólo su cara.
Reduce los fraudes de acceso
Una tarjeta puede perderse y un pin puede copiarse.
Usar la cara como medio de identificación de personas, es mucho más seguro.
Dado que la seguridad es un factor importante, hay que tener especial cuidado con soluciones más básicas que dicen hacer la función de reconocimiento de personas pero, que en realidad, no utilizan tecnologías con garantías de cumplimiento.
Es por ello que el software de reconocimiento facial LFIS de Gemalto, está aprobado por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y testado por el NIST, ofreciendo así la tranquilidad de estar usando una tecnología segura.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial en control de accesos?
El usuario pasa por una cámara IP, la cual envía un streaming de vídeo en vivo a un PC servidor con el software de reconocimiento facial LFIS instalado. El software compara la imagen con la imagen de la lista de autorizados y si coincide da el acceso.
LFIS Check también puede integrarse en quioscos o en otros sistemas sin la necesidad de un PC servidor.
¿Necesito una nueva barrera o puerta de acceso para usar reconocimiento facial?
Si el sistema existente en el edificio ofrece la opción para integrarse, LFIS se puede integrar fácilmente por comandos o cierres de contacto y, por tanto, utilizar la barrera, puerta o torno existente.
¿Qué cámara necesito?
El software acepta cualquier cámara IP OMVIF, o incluso cámaras USB. Sólo requiere que capte una buena pose, enfoque y definición de la cara para facilitar la identificación de las personas.
¿Qué otras aplicaciones tiene el reconocimiento facial en control de accesos?
Podría usarse a su vez para reconocer personas de grupos (trabajadores, personal de limpieza, autorizados temporales, invitados, etc.), así como para identificar personas VIP o personas non gratas que quieran acceder al edificio.
¿Quieres más información?
En Sonotrack somos especialistas en sistemas de reconocimiento facial para todo tipo de aplicaciones, permitiendo adaptarnos a los requerimientos de cada proyecto.
Utilizamos el software Gemalto LFIS, siendo una tecnología top mundial, la cual ofrece seguridad, flexibilidad y garantías de funcionamiento.
¿Quieres saber más sobre cómo utilizar esta solución en el control de accesos?
Deja una respuesta