Te acompaña mientras esperas en una consulta médica, cuando compras en un supermercado y cuando estás en el hall de un hotel, no sabes muy bien de dónde sale pero escuchas una música flotando en el ambiente. Es la música ambiental.
En este artículo vamos a hablar de los sistemas de audio distribuido, de cómo se genera la música ambiental y de las aplicaciones que tiene en sectores como la hostelería, retail, etc.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué es el audio distribuido?
Es un sistema de sonorización a través del que se distribuye el audio que entra por una determinada fuente de sonido para emitirlo en diversas zonas.
Las señales de audio distribuidas de esta manera son principalmente música ambiental.
Las instalaciones de audio distribuido se caracterizan por tener todos sus elementos conectados a un BUS, donde van todas las señales de audio, la alimentación, y las señales de control.
Las fuentes musicales, que pueden estar en cualquier sitio, se conectan a este bus, produciendo la señal de audio que luego recogen los mandos.
Los mandos también se conectan al BUS. En ellos está el amplificador de potencia, de 1 ó 2W. Si hace falta más potencia se le conecta un amplificador que se alimenta de la red a 220V.
En este tipo de instalación, cada zona tiene un mando que regula el volumen de su zona y proporciona distintas fuentes de audio como, por ejemplo, la radio FM o el receptor de BLUETOOTH.
Un sistema de audio distribuido también ofrece dos funciones interesantes:
- La intercomunicación entre mandos para dotar de comunicación interna a distintas salas o zonas, así como la posibilidad de escuchar el sonido que se produce en una habitación desde otra, como sucede con un “BABY PHONE”.
- La domótica y la gestión de alarmas. En el BUS hay unos hilos dedicados a las comunicaciones digitales, que se integran con el control de la domótica para la gestión de persianas y luces, así como con la gestión de alarmas (de intrusión, gas, inundación y humos).
Instalación distribuida e instalación centralizada
En la siguiente imagen, podemos ver como en los sistemas de audio distribuido todos los elementos están conectados a un BUS.
También, existen otros tipos de instalaciones, para sonorizar, que son de potencia o audio centralizado.
En éstas, todas las etapas de potencia y las fuentes musicales de la instalación están concentradas en un rack del que salen los cables que van a los altavoces.
Como los altavoces suelen estar lejos de este rack, lo que se hace es elevar la tensión del audio a 100V para que baje la corriente que circula por los cables y no se pierda señal. Si se deseara regular el volumen independiente de cada altavoz, habría que poner un atenuador en cada sitio donde queremos regular el volumen.
La música ambiental y el hilo musical
La música ambiental es la manera coloquial de llamar al audio distribuido, por eso a veces oímos que un cliente necesita un sistema de música ambiental para su oficina o un equipo de sonido ambiental para su clínica, cuando a lo que se refieren es a una solución de audio distribuido que emita música sin la interrupción de anuncios o locutores.
El concepto música ambiental está ligado a la capacidad de crear distintos ambientes según el tipo de música que se emplee en cada zona. Por ejemplo, escuchar música clásica o instrumental se utiliza para áreas donde se pretende crea un ambiente confortable y relajante, mientras que una música pop, de actualidad, anima a las compras en un centro comercial.
El concepto de hilo musical surgió hace algunos años, cuando en las viviendas, oficinas, hoteles,…. llegaba música a través del cable telefónico.
Por otro lado, y sin perjuicio de lo anterior, también se puede distribuir música en el ambiente a través de sistemas de 100V, es decir, con un sistema de megafonía convencional.
¿Qué elementos son necesarios en un sistema de audio distribuido?
Los elementos que componen una solución de audio distribuido son los siguientes:
- Fuentes de audio: entradas de RCA, lectores de MP3, receptores FM y BLUETOOTH.
- Central de control digital: se encarga de controlar el reloj, las alarmas, las acciones de vigilancia o niñeras, la programación de eventos semanales, etc.
- Mandos de control: son los mandos o botoneras que se instalan en la pared y sirven para gestionar las funciones del sistema: subir o bajar el volumen, cambiar de canal, programar una alarma… Hay una gran variedad de mandos que van desde los más sencillos de 1 canal hasta los más completos de 3 canales con receptor de FM, BLUETOOTH, gestión de alarmas y de sistemas de domótica.
- Amplificadores para dar más potencia al audio allí donde se requiera.
- Altavoces y bafles.
- Módulos auxiliares para el control de tareas de los sistemas de domótica, entradas de alarmas, control por Smartphone, etc.
¿Qué aplicaciones tiene un sistema de audio distribuido?
Una solución de audio distribuido puede ser instalada en muchos sitios. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:
- La sonorización de habitaciones de hoteles.
- La sonorización de cafeterías y restaurantes.
- La sonorización o emisión de música ambiental para oficinas.
- La sonorización o emisión de música ambiental para centros comerciales, tiendas y franquicias.
- La integración con los sistemas de domótica para la sonorización de viviendas. Con un sistema de audio distribuido en casa se podría, por ejemplo, escuchar música procedente del móvil en todas las habitaciones o zonas de la vivienda. El bluetooth además de oírse por toda la casa se puede escuchar independientemente en cada habitación, por ejemplo, puede haber 4 personas en la casa y cada una mandar desde su Smartphone música al mando de la zona donde está.
- La sonorización de consultas médicas, con emisión de avisos a los pacientes.
- La emisión de música ambiental en museos, zonas ajardinadas, salas vips de aeropuertos…
- En aplicaciones donde se requieran sistemas de intercomunicación, etc.
Cosas que debes tener en cuenta en una instalación de música ambiental
Para saber si un equipo de Audio Distribuido es de calidad o no, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El rango de frecuencias que puede reproducir que estará entre 20Hz y 20Khz. Esto supera el rango que las personas pueden oír, que para la mayoría de nosotros está entre 30Hz y 15Khz.
- La distorsión a mitad de potencia, que es el porcentaje de degradación de la señal original. Éste debería ser como máximo del 0,1%.
- La potencia que le llega al altavoz y su rendimiento. Tener mucha potencia no significa más calidad de sonido. Esta se consigue mediante la presión acústica. El altavoz transforma los vatios de audio en presión sonora, que se mide en decibelios (dB), dependiendo de su rendimiento. Por ejemplo, un altavoz al que le metes 1W con un alto rendimiento puede sonar más que un altavoz al que le metes 10W pero tiene un bajo rendimiento.
Un aspecto a tener en cuenta es el ahorro energético que supone estas instalaciones. El audio distribuido gasta menos que el centralizado, porque solo enciendes la potencia que vas a utilizar, mientras que en una instalación de audio centralizado están las etapas de potencia (que suelen ser grandes) encendidas todo el día.
La sonorización de habitaciones de hotel con equipos AKP
Te ofrecemos una solución para la sonorización de habitaciones de hotel con equipos de la marca AKP, los cuales aportan una solución estética, tecnológica, y con altas prestaciones.
Los mandos para la sonorización de habitaciones de hoteles AKP tienen 6 canales de audio, radio FM, entrada de audio BLUETOOTH, conexión con la televisión, y otras funcionalidades de gran utilidad.
¿Quieres saber más sobre estos equipos y sobre sonorización de habitaciones de hotel?

¿Quieres mantenerte informado sobre lo que sucede en el sector?
Perfecto quiero conocer mas de esta muy buena propuesta de sonido distribuido en hoteles y como se maneja el sonido desde cada habitaciòn
Tengo una clínica dental donde me gustaría tener musica de ambiente. Me gustaría q me llamárais para hablar personalmente con alguien q me despejara algunas dudas. Gracias.
Hola Lourdes,
Gracias por tu mensaje.
Te informo de que en breve, el responsable de este producto contactará contigo por mail, ya que no disponemos de tu teléfono.
Un saludo
La información que has escogido es muy buena y es de gran utilidad! Gracias por compartirla
Hola !! Quisiera que me asesoren para poner música en un local comercial con un entrepiso . Lo que no quisiera es tener que tirar mucho cable . Ustedes venden y hacen instalación??
Gracias por tu comentario, Clarisa.
En breve, nos pondremos en contacto contigo.
Saludos